Protocolo ERC20 y sus posibles retadores: El auge del protocolo Runes
El protocolo ERC20 de Ethereum, como el estándar dominante de emisión de criptomonedas, ha tenido un profundo impacto en el desarrollo de la industria. No solo ha impulsado el éxito de la cadena pública de Ethereum, sino que también ha establecido las bases para el florecimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi), al mismo tiempo que ha abierto nuevas vías para el financiamiento descentralizado y el emprendimiento.
Sin embargo, a medida que el ecosistema de criptomonedas continúa evolucionando, las nuevas cadenas públicas están buscando replicar el modelo de éxito de Ethereum, esforzándose por establecer su propio estándar de token. Para lograr este objetivo, las nuevas cadenas públicas necesitan tener una capitalización de mercado lo suficientemente grande para establecer una posición sólida, y también necesitan innovar en el protocolo de emisión de monedas para obtener el reconocimiento de los usuarios y la comunidad.
Entre los numerosos competidores, el protocolo Runes ha captado la atención por su ventaja única y tiene el potencial de convertirse en un fuerte competidor que desafíe la posición del ERC20. El protocolo Runes se basa en la red de Bitcoin, lo que le proporciona una base sólida, considerando que Bitcoin representa casi el 50% del valor total del mercado de criptomonedas.
El protocolo Runes integra en su diseño técnico las ventajas de BRC20 y ERC20. Utiliza el campo op_return de UTXO para registrar información sobre la implementación, acuñación y transferencia de tokens. Este diseño mejora tanto la flexibilidad como la eficiencia de Runes. En comparación con BRC20, Runes permite una forma de distribución de tokens más flexible, que puede llevar a cabo lanzamientos justos y también apoya reservas para el equipo y financiamiento. En términos de eficiencia de transacciones, Runes no requiere transacciones de grabado adicionales, lo que reduce la carga en la red y los costos para los usuarios.
En comparación con ERC20, Runes se basa en la red de Bitcoin, que es una base más sólida. Aunque ERC20 ya ha establecido ventajas significativas en términos de ecosistema y escenarios de aplicación, Runes, como un protocolo emergente, tiene un mayor potencial de crecimiento y espacio para la innovación. En particular, Runes es compatible con el mecanismo de lanzamiento justo de BRC20, una característica que ha recibido mucha atención en el actual ciclo de criptomonedas.
A pesar de que ERC20 ha logrado una rica aplicación comercial gracias a la completitud de Turing de Ethereum, Runes también espera implementar funciones similares a través de soluciones Layer2 de Bitcoin. Se informa que algunos de los principales proyectos L2 de Bitcoin ya han expresado su apoyo al protocolo Runes, proporcionando a sus activos escenarios de aplicación más amplios.
El protocolo Runes también muestra su flexibilidad e innovación en los detalles técnicos. Soporta diversas formas de despliegue y distribución de tokens, incluyendo el control total por parte del proyecto, lanzamientos completamente justos y un modo híbrido de ambos. Este diseño proporciona más opciones a los desarrolladores de proyectos, ayudando a satisfacer las diferentes necesidades de los proyectos.
En general, aunque el protocolo ERC20 sigue siendo dominante en la actualidad, el protocolo Runes muestra el potencial de convertirse en el próximo protocolo de emisión de monedas de referencia, gracias a su estrecha integración con la red Bitcoin, su diseño flexible y su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias. A medida que el ecosistema de criptomonedas continúa desarrollándose, el desempeño del protocolo Runes merece una atención continua.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El protocolo Runes desafía a ERC20: el nuevo estándar de emisión de Bitcoin lidera la innovación
Protocolo ERC20 y sus posibles retadores: El auge del protocolo Runes
El protocolo ERC20 de Ethereum, como el estándar dominante de emisión de criptomonedas, ha tenido un profundo impacto en el desarrollo de la industria. No solo ha impulsado el éxito de la cadena pública de Ethereum, sino que también ha establecido las bases para el florecimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi), al mismo tiempo que ha abierto nuevas vías para el financiamiento descentralizado y el emprendimiento.
Sin embargo, a medida que el ecosistema de criptomonedas continúa evolucionando, las nuevas cadenas públicas están buscando replicar el modelo de éxito de Ethereum, esforzándose por establecer su propio estándar de token. Para lograr este objetivo, las nuevas cadenas públicas necesitan tener una capitalización de mercado lo suficientemente grande para establecer una posición sólida, y también necesitan innovar en el protocolo de emisión de monedas para obtener el reconocimiento de los usuarios y la comunidad.
Entre los numerosos competidores, el protocolo Runes ha captado la atención por su ventaja única y tiene el potencial de convertirse en un fuerte competidor que desafíe la posición del ERC20. El protocolo Runes se basa en la red de Bitcoin, lo que le proporciona una base sólida, considerando que Bitcoin representa casi el 50% del valor total del mercado de criptomonedas.
El protocolo Runes integra en su diseño técnico las ventajas de BRC20 y ERC20. Utiliza el campo op_return de UTXO para registrar información sobre la implementación, acuñación y transferencia de tokens. Este diseño mejora tanto la flexibilidad como la eficiencia de Runes. En comparación con BRC20, Runes permite una forma de distribución de tokens más flexible, que puede llevar a cabo lanzamientos justos y también apoya reservas para el equipo y financiamiento. En términos de eficiencia de transacciones, Runes no requiere transacciones de grabado adicionales, lo que reduce la carga en la red y los costos para los usuarios.
En comparación con ERC20, Runes se basa en la red de Bitcoin, que es una base más sólida. Aunque ERC20 ya ha establecido ventajas significativas en términos de ecosistema y escenarios de aplicación, Runes, como un protocolo emergente, tiene un mayor potencial de crecimiento y espacio para la innovación. En particular, Runes es compatible con el mecanismo de lanzamiento justo de BRC20, una característica que ha recibido mucha atención en el actual ciclo de criptomonedas.
A pesar de que ERC20 ha logrado una rica aplicación comercial gracias a la completitud de Turing de Ethereum, Runes también espera implementar funciones similares a través de soluciones Layer2 de Bitcoin. Se informa que algunos de los principales proyectos L2 de Bitcoin ya han expresado su apoyo al protocolo Runes, proporcionando a sus activos escenarios de aplicación más amplios.
El protocolo Runes también muestra su flexibilidad e innovación en los detalles técnicos. Soporta diversas formas de despliegue y distribución de tokens, incluyendo el control total por parte del proyecto, lanzamientos completamente justos y un modo híbrido de ambos. Este diseño proporciona más opciones a los desarrolladores de proyectos, ayudando a satisfacer las diferentes necesidades de los proyectos.
En general, aunque el protocolo ERC20 sigue siendo dominante en la actualidad, el protocolo Runes muestra el potencial de convertirse en el próximo protocolo de emisión de monedas de referencia, gracias a su estrecha integración con la red Bitcoin, su diseño flexible y su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias. A medida que el ecosistema de criptomonedas continúa desarrollándose, el desempeño del protocolo Runes merece una atención continua.