Explorando el problema de verificación de la identificación de los usuarios en las redes sociales descentralizadas
En 2017, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts propuso que las redes sociales descentralizadas enfrentan tres grandes desafíos: adquisición y retención de usuarios, procesamiento de información personal y publicidad. Creen que la ventaja de escala de las grandes empresas tecnológicas hace que sea casi imposible para los nuevos competidores tener éxito.
Sin embargo, con el avance de la tecnología, estos desafíos que parecen "imposibles" parecen estar siendo superados gradualmente. Este artículo se centrará en el problema de la verificación de la identidad del usuario, explorando las soluciones emergentes.
Dilema de la verificación de identificación en las redes sociales
Las plataformas modernas de redes sociales enfrentan un grave problema de robots. Las plataformas necesitan identificar a los usuarios reales y a los programas automáticos mientras mantienen la libertad de expresión. Se ha demostrado que los robots tienen un impacto significativo en la discusión pública, perturbando temas que van desde las elecciones hasta la pandemia.
La plataforma de redes sociales descentralizada hereda aún más este problema: ¿cómo garantizar la autenticidad del usuario mientras se protege la privacidad? Los métodos tradicionales de verificación de identificación generan inmediatamente preocupaciones sobre la privacidad. ¿Por qué los usuarios deberían confiar en que la plataforma puede manejar adecuadamente datos personales tan sensibles?
Por lo tanto, el núcleo de la verificación de la identificación del usuario radica en equilibrar la verificación de la autenticidad y la protección de la privacidad. Este artículo explorará dos enfoques principales de solución: biometría y Redes sociales.
El sistema biométrico de Worldcoin
Worldcoin adopta un enfoque directo de identificación biométrica: crea una prueba de rasgo biométrico única a través del escaneo de la retina. El proyecto afirma utilizar tecnología de prueba de conocimiento cero para garantizar el almacenamiento seguro de los datos biométricos.
Worldcoin considera que, con la proliferación de la IA, es necesario distinguir entre humanos y robots de manera descentralizada y protegiendo la privacidad. El World ID obtenido mediante escaneo podría convertirse en el mecanismo fundamental de las futuras redes sociales digitales.
Sin embargo, a pesar de que Worldcoin enfatiza sus medidas de protección de la privacidad, todavía enfrenta muchas controversias. Se ha informado que se ha vendido World ID, y algunos cuestionan su enfoque en los países en desarrollo. La preocupación más amplia es que, incluso si el software es perfecto, los dispositivos de hardware dedicados aún pueden tener puertas traseras.
Prueba de identificación humana basada en redes sociales
Otra opción es utilizar redes sociales para la verificación de la identidad. Si varios usuarios verificados respaldan a alguien, entonces es muy probable que esa persona también sea real. La clave está en diseñar un mecanismo de incentivos razonable.
Algunos proyectos han adoptado ideas similares, como la verificación a través de videollamadas, juegos de códigos de verificación continuos, etc. Estos métodos parecen ser menos invasivos en comparación con la biometría, y algunos mantienen un cierto grado de anonimato.
El futuro de la identificación humana
Con el avance de la IA, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humanos novedosos, que no solo están relacionados con la implementación de diversas medidas de incentivos, sino que también son clave para purificar y regular las futuras Redes sociales.
Sin embargo, este proceso implica muchos compromisos, lo que representa un gran desafío en el campo de las criptomonedas. En el futuro, puede ser necesario combinar varios métodos, como la verificación basada en la biometría, y hacer una transición gradual hacia la verificación basada en redes sociales.
Independientemente de la solución adoptada, la transparencia de los procesos, el código y los datos es crucial. Solo así se puede construir verdaderamente una infraestructura de redes sociales que cumpla con los principios de Descentralización y protección de la privacidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BloodInStreets
· hace4h
Este mercado va a estar lleno de sangre otra vez. Los Bots están tomando a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
zkProofInThePudding
· hace4h
Deja de hablar, nada de web3 sirve.
Ver originalesResponder0
failed_dev_successful_ape
· hace4h
Verificación ha... todo es verificación KYC verificación KYC
El problema de verificación de identificación en las redes sociales descentralizadas: biometría vs garantía social
Explorando el problema de verificación de la identificación de los usuarios en las redes sociales descentralizadas
En 2017, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts propuso que las redes sociales descentralizadas enfrentan tres grandes desafíos: adquisición y retención de usuarios, procesamiento de información personal y publicidad. Creen que la ventaja de escala de las grandes empresas tecnológicas hace que sea casi imposible para los nuevos competidores tener éxito.
Sin embargo, con el avance de la tecnología, estos desafíos que parecen "imposibles" parecen estar siendo superados gradualmente. Este artículo se centrará en el problema de la verificación de la identidad del usuario, explorando las soluciones emergentes.
Dilema de la verificación de identificación en las redes sociales
Las plataformas modernas de redes sociales enfrentan un grave problema de robots. Las plataformas necesitan identificar a los usuarios reales y a los programas automáticos mientras mantienen la libertad de expresión. Se ha demostrado que los robots tienen un impacto significativo en la discusión pública, perturbando temas que van desde las elecciones hasta la pandemia.
La plataforma de redes sociales descentralizada hereda aún más este problema: ¿cómo garantizar la autenticidad del usuario mientras se protege la privacidad? Los métodos tradicionales de verificación de identificación generan inmediatamente preocupaciones sobre la privacidad. ¿Por qué los usuarios deberían confiar en que la plataforma puede manejar adecuadamente datos personales tan sensibles?
Por lo tanto, el núcleo de la verificación de la identificación del usuario radica en equilibrar la verificación de la autenticidad y la protección de la privacidad. Este artículo explorará dos enfoques principales de solución: biometría y Redes sociales.
El sistema biométrico de Worldcoin
Worldcoin adopta un enfoque directo de identificación biométrica: crea una prueba de rasgo biométrico única a través del escaneo de la retina. El proyecto afirma utilizar tecnología de prueba de conocimiento cero para garantizar el almacenamiento seguro de los datos biométricos.
Worldcoin considera que, con la proliferación de la IA, es necesario distinguir entre humanos y robots de manera descentralizada y protegiendo la privacidad. El World ID obtenido mediante escaneo podría convertirse en el mecanismo fundamental de las futuras redes sociales digitales.
Sin embargo, a pesar de que Worldcoin enfatiza sus medidas de protección de la privacidad, todavía enfrenta muchas controversias. Se ha informado que se ha vendido World ID, y algunos cuestionan su enfoque en los países en desarrollo. La preocupación más amplia es que, incluso si el software es perfecto, los dispositivos de hardware dedicados aún pueden tener puertas traseras.
Prueba de identificación humana basada en redes sociales
Otra opción es utilizar redes sociales para la verificación de la identidad. Si varios usuarios verificados respaldan a alguien, entonces es muy probable que esa persona también sea real. La clave está en diseñar un mecanismo de incentivos razonable.
Algunos proyectos han adoptado ideas similares, como la verificación a través de videollamadas, juegos de códigos de verificación continuos, etc. Estos métodos parecen ser menos invasivos en comparación con la biometría, y algunos mantienen un cierto grado de anonimato.
El futuro de la identificación humana
Con el avance de la IA, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humanos novedosos, que no solo están relacionados con la implementación de diversas medidas de incentivos, sino que también son clave para purificar y regular las futuras Redes sociales.
Sin embargo, este proceso implica muchos compromisos, lo que representa un gran desafío en el campo de las criptomonedas. En el futuro, puede ser necesario combinar varios métodos, como la verificación basada en la biometría, y hacer una transición gradual hacia la verificación basada en redes sociales.
Independientemente de la solución adoptada, la transparencia de los procesos, el código y los datos es crucial. Solo así se puede construir verdaderamente una infraestructura de redes sociales que cumpla con los principios de Descentralización y protección de la privacidad.