Gobernanza DAO: una nueva forma de organización en la era de la cadena de bloques
En el mundo real, varios tipos de gobernanza suelen ser decididos por instituciones de poder centralizadas, con una estricta jerarquía. Sin embargo, con el nacimiento y desarrollo de Bitcoin, un nuevo sistema de colaboración ha ido tomando forma: organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) en las que todos pueden participar.
DAO se originó inicialmente en la red de Ethereum. Hace aproximadamente dos años, durante el auge de las ICO, las personas comenzaron a concebir una nueva forma de organización social. A través de los contratos inteligentes de Ethereum, cualquier persona puede recaudar fondos y emitir tokens en la red. Los titulares de tokens pueden participar en la gobernanza del proyecto, logrando la ideal de igualdad y sin permisos. Esta es la semilla del pensamiento de gobernanza de DAO; aunque los intentos iniciales fracasaron en su mayoría, a través de la exploración y la práctica continua, esta forma organizativa se ha ido perfeccionando.
DAO( La organización autónoma descentralizada ) se basa en la idea central de la cadena de bloques, formada espontáneamente por un grupo de consenso como una acción colaborativa de co-creación, co-construcción, co-gobernanza y co-compartición. Es el producto de la solución del problema de confianza por parte de la cadena de bloques y representa un avance revolucionario en la forma en que los humanos colaboran. Bitcoin, como el primer protocolo distribuido descentralizado, se considera el primer DAO completo. Una vez que se establecen las reglas, el DAO puede funcionar automáticamente, cumpliendo sus funciones sin interferencias externas.
Un DAO ideal debe tener las siguientes características: control débil, descentralización, mecanismos de autogestión, arquitectura de red y conexiones acopladas. Al diseñar un DAO, es necesario considerar múltiples factores, incluidos los objetivos organizacionales, la cultura, el sistema de reglas y los mecanismos de incentivos, entre otros. Estas reglas se registran en la cadena de bloques mediante tecnología de cadena de bloques y se implementan incentivos para todos a través de token. En un DAO perfecto, la gestión es automatizada y sigue el principio de "el código es ley". La estructura organizativa pasa de ser piramidal a distribuida, el poder se descentraliza y la gestión es reemplazada por la autogestión de la comunidad.
Sin embargo, el funcionamiento real del DAO enfrenta muchos desafíos. No es simplemente un sistema de votación, sino que implica complejas dinámicas humanas, dinámicas sociales y dinámicas de intereses. Lograr una verdadera toma de decisiones participativa es casi imposible, en la mayoría de los casos, solo unos pocos interesados clave considerarán seriamente el desarrollo del protocolo.
Actualmente, en el campo de la cadena de bloques aún no se ha encontrado una solución perfecta para la gobernanza de DAO. La herramienta Snapshot desarrollada por la comunidad de Ethereum es una de las opciones más populares en la actualidad, ya que proporciona un espacio de gobernanza transparente sin necesidad de gastar tarifas de gas.
A pesar de que la situación real difiere de lo ideal, deberíamos mirar esta nueva forma de organización social con una perspectiva de desarrollo. El DAO representa una revolución organizativa, que requiere una exploración y práctica más profunda de nuestra parte. Con el avance de la tecnología y la acumulación de experiencia, se espera que el DAO desempeñe un papel más importante en el futuro, reconfigurando la forma en que los humanos colaboran.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Gobernanza de DAO: forma organizativa revolucionaria y desafíos en la era de la Cadena de bloques
Gobernanza DAO: una nueva forma de organización en la era de la cadena de bloques
En el mundo real, varios tipos de gobernanza suelen ser decididos por instituciones de poder centralizadas, con una estricta jerarquía. Sin embargo, con el nacimiento y desarrollo de Bitcoin, un nuevo sistema de colaboración ha ido tomando forma: organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) en las que todos pueden participar.
DAO se originó inicialmente en la red de Ethereum. Hace aproximadamente dos años, durante el auge de las ICO, las personas comenzaron a concebir una nueva forma de organización social. A través de los contratos inteligentes de Ethereum, cualquier persona puede recaudar fondos y emitir tokens en la red. Los titulares de tokens pueden participar en la gobernanza del proyecto, logrando la ideal de igualdad y sin permisos. Esta es la semilla del pensamiento de gobernanza de DAO; aunque los intentos iniciales fracasaron en su mayoría, a través de la exploración y la práctica continua, esta forma organizativa se ha ido perfeccionando.
DAO( La organización autónoma descentralizada ) se basa en la idea central de la cadena de bloques, formada espontáneamente por un grupo de consenso como una acción colaborativa de co-creación, co-construcción, co-gobernanza y co-compartición. Es el producto de la solución del problema de confianza por parte de la cadena de bloques y representa un avance revolucionario en la forma en que los humanos colaboran. Bitcoin, como el primer protocolo distribuido descentralizado, se considera el primer DAO completo. Una vez que se establecen las reglas, el DAO puede funcionar automáticamente, cumpliendo sus funciones sin interferencias externas.
Un DAO ideal debe tener las siguientes características: control débil, descentralización, mecanismos de autogestión, arquitectura de red y conexiones acopladas. Al diseñar un DAO, es necesario considerar múltiples factores, incluidos los objetivos organizacionales, la cultura, el sistema de reglas y los mecanismos de incentivos, entre otros. Estas reglas se registran en la cadena de bloques mediante tecnología de cadena de bloques y se implementan incentivos para todos a través de token. En un DAO perfecto, la gestión es automatizada y sigue el principio de "el código es ley". La estructura organizativa pasa de ser piramidal a distribuida, el poder se descentraliza y la gestión es reemplazada por la autogestión de la comunidad.
Sin embargo, el funcionamiento real del DAO enfrenta muchos desafíos. No es simplemente un sistema de votación, sino que implica complejas dinámicas humanas, dinámicas sociales y dinámicas de intereses. Lograr una verdadera toma de decisiones participativa es casi imposible, en la mayoría de los casos, solo unos pocos interesados clave considerarán seriamente el desarrollo del protocolo.
Actualmente, en el campo de la cadena de bloques aún no se ha encontrado una solución perfecta para la gobernanza de DAO. La herramienta Snapshot desarrollada por la comunidad de Ethereum es una de las opciones más populares en la actualidad, ya que proporciona un espacio de gobernanza transparente sin necesidad de gastar tarifas de gas.
A pesar de que la situación real difiere de lo ideal, deberíamos mirar esta nueva forma de organización social con una perspectiva de desarrollo. El DAO representa una revolución organizativa, que requiere una exploración y práctica más profunda de nuestra parte. Con el avance de la tecnología y la acumulación de experiencia, se espera que el DAO desempeñe un papel más importante en el futuro, reconfigurando la forma en que los humanos colaboran.