Observación de la pista RWA: análisis comparativo de proyectos de préstamos on-chain
Existen necesidades complementarias entre el ecosistema de criptomonedas y las finanzas tradicionales. A pesar de que la infraestructura aún no está completamente desarrollada, la combinación de ambos puede resolver algunos problemas prácticos en la actualidad.
La simple introducción de la tecnología blockchain no puede resolver el problema de la fragmentación del poder judicial. Los negocios de préstamos RWA actualmente no han logrado llevar la ventaja de la ausencia de confianza a las finanzas tradicionales, sino que han trasladado el riesgo de incumplimiento de las finanzas tradicionales a la blockchain. En un contexto donde no se puede lograr una total desconfianza, algunos proyectos intentan superar los cuellos de botella de la industria a través de un enfoque de confianza múltiple, lo que representa una innovación empresarial poco común.
La elegibilidad para participar sigue el modelo tradicional. La falta de permisos no es una característica de los negocios RWA. Los derechos de permiso son un poder de gobernanza importante; algunos proyectos los asignan al equipo, mientras que otros los implementan como gobernanza de tokens. El grado de descentralización de los derechos de gobernanza es uno de los pocos puntos de ruptura en los negocios de préstamos RWA.
A pesar de las deficiencias en el negocio de RWA, el tamaño del mercado sigue siendo considerable.
Fondo
Una nueva tendencia en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas es utilizar activos del mundo real para expandir el crédito on-chain. Esto implica usar tecnología blockchain para crear representaciones digitales de activos físicos como bienes raíces, mercancías o obras de arte, y emitir préstamos on-chain utilizando estos activos digitales como colateral. Los prestatarios pueden acceder al crédito de manera más conveniente y a menor costo que con los préstamos tradicionales, mientras que los prestamistas pueden ganar rendimientos de intereses al proporcionar liquidez al mercado. Este enfoque tiene el potencial de democratizar y hacer más inclusivo el acceso al crédito, especialmente para aquellos grupos que tienen dificultades para acceder a servicios financieros tradicionales. Además, utilizar activos físicos como colateral puede hacer que el mercado de crédito on-chain sea más estable, menos susceptible a la volatilidad y especulación que pueden surgir en los préstamos de criptomonedas.
Resumen del mercado global de bonos tradicionales
El mercado de bonos tradicional tiene una larga historia, que se remonta a la emisión de bonos por parte de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales en el siglo XVII para financiar actividades comerciales. Desde entonces, los mercados financieros han evolucionado significativamente, y los bonos se han convertido en una herramienta de financiamiento importante para gobiernos, empresas y otras instituciones.
El mercado tradicional de bonos moderno se puede resumir como una red global descentralizada de compradores y vendedores, donde las transacciones son realizadas por prestatarios que buscan financiamiento a través de la emisión de valores de deuda. El mercado es altamente diversificado, con emisores de bonos que incluyen gobiernos, empresas, autoridades municipales, entre otros, y se puede clasificar aún más según factores como el plazo, la calificación crediticia y el valor nominal en moneda.
Resumen de la situación del mercado
Según los datos del Banco de Pagos Internacionales, hasta 2021, el mercado de bonos tradicionales era enorme, con bonos no pagados por aproximadamente 123 billones de dólares. La distribución del mercado es altamente globalizada, y la emisión y negociación de bonos se llevan a cabo principalmente en centros financieros importantes como Nueva York, Londres, Tokio, Hong Kong y en mercados regionales de todo el mundo.
En 2020, Estados Unidos y Japón representaron casi la mitad de la emisión global de bonos, mientras que Europa Occidental y China representaron aproximadamente una cuarta parte. Esto refleja la posición dominante de los países desarrollados en el mercado, que cuentan con sistemas financieros maduros, capital abundante y un entorno político y económico estable atractivo para los prestatarios.
En comparación, la participación de los países en desarrollo en el mercado de bonos tradicionales es relativamente baja, en parte debido a la infraestructura financiera relativamente débil y a un entorno político y económico inestable. Sin embargo, en los últimos años, la participación de los mercados emergentes ha aumentado, y los emisores de países como Brasil, México e Indonesia son más activos en el mercado.
A pesar de ello, todavía existen diferencias significativas en la distribución del mercado de bonos tradicional. Según datos del Fondo Monetario Internacional, los países en desarrollo solo representan aproximadamente el 20% del volumen total de emisiones de bonos a nivel mundial, a pesar de que representan alrededor de un tercio de la población mundial y una parte importante del crecimiento económico global.
Un factor que causa estas diferencias es la llamada "diferencia de tasas de interés", es decir, la discrepancia entre las tasas de interés de los países desarrollados y los países en desarrollo. Las tasas de interés en los países desarrollados suelen ser más bajas, lo que refleja sus sistemas financieros más robustos y un entorno político y económico estable. Esto hace que sea más difícil para los países en desarrollo competir en el mercado de bonos tradicional, ya que deben ofrecer tasas de interés más altas para atraer a los inversores.
estructura vertical del mercado de bonos
La infraestructura financiera del mercado de bonos tradicional incluye una serie de participantes como emisores, suscriptores, comerciantes e inversores. El proceso de emisión de bonos generalmente incluye pasos como seleccionar el tipo y la estructura del bono, determinar la tasa de interés o el cupón, y buscar compradores para el bono. El emisor puede colaborar con el suscriptor, quien ayuda a promocionar y vender los bonos a los inversores, o puede emitir bonos directamente al público a través de una oferta pública.
Después de la emisión de bonos, generalmente se negocian en el mercado secundario, donde los inversores pueden comprar y vender bonos según el valor de mercado, que se determina por una serie de factores como el riesgo crediticio del bono, la liquidez y las tasas de interés actuales. El precio de mercado de los bonos también se ve afectado por la curva de rendimiento, que refleja la relación entre el rendimiento de los bonos y el plazo de vencimiento, así como otros factores macroeconómicos como la inflación y la política monetaria.
El mercado de bonos tradicional ha desempeñado un papel clave en el apoyo al crecimiento y desarrollo económico, proporcionando una fuente de financiamiento confiable para una amplia variedad de proyectos e iniciativas. Sin embargo, el mercado también enfrenta una serie de desafíos y limitaciones, como el riesgo de incumplimiento por parte de los prestatarios, la complejidad de algunas estructuras de bonos y la posibilidad de volatilidad del mercado. Por lo tanto, hay un creciente interés en modelos de financiamiento alternativos, como las plataformas de préstamos basadas en blockchain que utilizan activos del mundo real como colateral.
Desafíos de los préstamos tradicionales
Los préstamos en finanzas tradicionales enfrentan muchos desafíos, y estos desafíos han impulsado el crecimiento de la demanda de soluciones de préstamos basadas en blockchain. Los principales desafíos incluyen:
Costos de transacción altos: El préstamo en la financiación tradicional a menudo implica múltiples intermediarios, cada uno de los cuales cobra una comisión por la transacción. Esto puede llevar a altos costos de transacción, dificultando que los prestatarios obtengan crédito y también dificultando a los prestamistas generar suficientes retornos.
Falta de transparencia: Los préstamos financieros tradicionales pueden carecer de transparencia, y los prestatarios a menudo no están claros sobre los términos específicos del préstamo y las tarifas relacionadas. Esto puede llevar a una falta de confianza entre ambas partes, dificultando el establecimiento de relaciones a largo plazo.
Proceso lento e ineficiente: los préstamos financieros tradicionales a menudo avanzan lentamente y son ineficaces; los prestatarios generalmente necesitan proporcionar una gran cantidad de documentos y pasar por un largo proceso de aprobación. Esto es especialmente desafiante para las pequeñas empresas y las personas con recursos limitados.
Oportunidades de crédito limitadas: Los préstamos financieros tradicionales pueden verse afectados por la limitación de oportunidades de crédito, especialmente en países en desarrollo o para individuos y empresas con un historial crediticio limitado. Esto puede dificultar que estos grupos obtengan el financiamiento necesario para su desarrollo.
Estos desafíos han impulsado el crecimiento de la demanda de soluciones de préstamos basadas en blockchain, que ofrecen ventajas como mayor transparencia, menores costos de transacción y procesos más rápidos y eficientes. A medida que la tecnología blockchain sigue madurando y desarrollándose, es muy probable que veamos una innovación continua en este campo, donde desarrolladores y emprendedores aprovecharán las ventajas únicas de la tecnología blockchain para crear nuevos productos y servicios de préstamos innovadores.
Préstamos en blockchain respaldados por activos físicos
DeFi representa un cambio significativo en el sistema financiero tradicional, proporcionando mayor accesibilidad, transparencia y eficiencia. A medida que la tecnología continúa desarrollándose y madurando, podemos esperar ver una innovación continua en este campo, lanzando productos y servicios innovadores destinados a satisfacer las necesidades de los usuarios globales.
Definición y características del préstamo de activos físicos en la cadena de bloques
Los préstamos en blockchain de activos del mundo real ( RWA ) implican el uso de tecnología blockchain para crear representaciones digitales de activos físicos como bienes raíces, mercancías o obras de arte, y utilizar estos activos como garantía para otorgar préstamos u otras formas de crédito. Este tipo de préstamo se conoce comúnmente como "préstamos respaldados por activos" y tiene las siguientes características clave:
Primero, la estabilidad. El uso de RWA proporciona una base más estable y confiable para la valoración de productos y servicios financieros basados en blockchain, lo que ayuda a reducir el riesgo y mejorar la estabilidad del ecosistema de blockchain. Esto se debe a que el RWA está respaldado por activos tangibles que tienen un valor intrínseco y están asociados con flujos de efectivo del mundo real, lo que lo hace menos susceptible a la volatilidad y la especulación en comparación con el préstamo puramente basado en criptomonedas.
En segundo lugar, la inclusividad. Los préstamos en la blockchain de RWA pueden democratizar y hacer más accesible la obtención de crédito, especialmente para aquellos grupos que tienen dificultades para acceder a los servicios financieros tradicionales. Esto se debe a que los RWA se pueden utilizar como garantía para obtener préstamos y otras formas de crédito que son más fáciles de conseguir y con menores costos que los préstamos tradicionales.
Tercero, transparencia. El uso de la tecnología blockchain puede aumentar la transparencia y accesibilidad del proceso de préstamos, ya que todas las transacciones se registran en un libro mayor público para que todos los participantes puedan ver. Esto ayuda a reducir el riesgo de fraude y aumentar la confianza entre prestamistas y prestatarios.
En general, los préstamos en blockchain que combinan activos físicos tienen el potencial de transformar radicalmente la industria de préstamos al mejorar la accesibilidad, estabilidad y transparencia del crédito. Nuevos mecanismos reducirán el riesgo para todos los participantes.
Las ventajas de los préstamos en la cadena en comparación con los préstamos tradicionales.
Los préstamos en blockchain con activos físicos representan mejoras significativas en varios aspectos clave en comparación con los modelos de préstamos tradicionales:
Primero, una de las diferencias más notables es la accesibilidad internacional y la integridad del mercado global. A diferencia de los préstamos tradicionales, que suelen estar limitados geográficamente y sujetos a regulaciones, los préstamos en blockchain están disponibles para prestatarios y prestamistas en cualquier parte del mundo. Esto se debe a que los préstamos en blockchain operan en una red descentralizada, sin estar sujetos a una ubicación geográfica específica o jurisdicción. Por lo tanto, los préstamos en blockchain que combinan activos físicos pueden ofrecer a ambas partes una mayor flexibilidad y oportunidades de acceso a capital, algo que puede no ser posible a través de canales tradicionales.
Además de la accesibilidad internacional mencionada, los préstamos en blockchain combinados con activos físicos también ofrecen una mayor accesibilidad a herramientas financieras criptográficas. Un ejemplo es que los certificados emitidos por el proyecto de préstamos RWA pueden ser refinanciados por otros proyectos DeFi. Esto crea un ecosistema de préstamos más interconectado, permitiendo a los prestatarios obtener fondos de una gama más amplia de fuentes. Además, la actividad on-chain puede servir como evidencia para un sistema de identidad (DID) y reputación basado en DeFi. Esto significa que el comportamiento y el historial de pagos de los prestatarios pueden ser rastreados y utilizados para construir confianza y reputación dentro del ecosistema DeFi. Por último, los préstamos en blockchain también pueden ofrecer a los prestatarios una mayor flexibilidad, ya que pueden elegir activos de préstamo con diferentes exposiciones al riesgo, según sus preferencias de riesgo personal y objetivos de inversión.
Finalmente, el préstamo de activos físicos en blockchain tiene características de consenso y democracia. La naturaleza descentralizada del préstamo en blockchain significa que todos los participantes en la red tienen voz en el proceso de toma de decisiones. Esto contrasta marcadamente con los préstamos tradicionales, que a menudo son controlados por unas pocas instituciones o individuos, que deciden quién puede pedir un préstamo y a qué tasa de interés. En los préstamos en blockchain, las decisiones sobre la elegibilidad para el préstamo y las tasas de interés se toman a través de un proceso impulsado por el consenso, asegurando que todos los participantes tengan voz en el proceso de préstamo. Este enfoque democrático del préstamo ayuda a mejorar la transparencia y la equidad, al tiempo que puede reducir el riesgo de sesgos y discriminación que pueden existir en los modelos de préstamo tradicionales.
En resumen, en comparación con los préstamos tradicionales, los préstamos basados en blockchain que combinan activos físicos tienen varias ventajas clave, incluyendo una mayor accesibilidad internacional, accesibilidad a herramientas financieras cripto y un proceso de toma de decisiones más democrático. Estos factores ayudan a hacer que los préstamos sean más inclusivos y transparentes, facilitando a un mayor número de prestatarios y prestamistas, al mismo tiempo que promueven la estabilidad del ecosistema de préstamos y reducen el riesgo.
Limitaciones de los préstamos de blockchain combinados con activos físicos
A pesar de que los préstamos en blockchain que combinan activos físicos tienen muchas ventajas en comparación con los préstamos tradicionales, también existen algunas limitaciones que deben tenerse en cuenta:
Primero, aunque la tecnología blockchain ofrece una plataforma transparente y sin necesidad de confianza, el préstamo de activos físicos en blockchain aún introduce riesgos de crédito. Incluso si los activos tienen
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-a180694b
· hace6h
Ver corto en préstamos de rwa
Ver originalesResponder0
SatoshiLegend
· hace6h
La minimización de la confianza ≠ No se necesita confianza. Este concepto erróneo debe ser reinterpretado.
Comparación de proyectos de préstamos RWA: más largo confianza rompe el cuello de botella de la industria
Observación de la pista RWA: análisis comparativo de proyectos de préstamos on-chain
Existen necesidades complementarias entre el ecosistema de criptomonedas y las finanzas tradicionales. A pesar de que la infraestructura aún no está completamente desarrollada, la combinación de ambos puede resolver algunos problemas prácticos en la actualidad.
La simple introducción de la tecnología blockchain no puede resolver el problema de la fragmentación del poder judicial. Los negocios de préstamos RWA actualmente no han logrado llevar la ventaja de la ausencia de confianza a las finanzas tradicionales, sino que han trasladado el riesgo de incumplimiento de las finanzas tradicionales a la blockchain. En un contexto donde no se puede lograr una total desconfianza, algunos proyectos intentan superar los cuellos de botella de la industria a través de un enfoque de confianza múltiple, lo que representa una innovación empresarial poco común.
La elegibilidad para participar sigue el modelo tradicional. La falta de permisos no es una característica de los negocios RWA. Los derechos de permiso son un poder de gobernanza importante; algunos proyectos los asignan al equipo, mientras que otros los implementan como gobernanza de tokens. El grado de descentralización de los derechos de gobernanza es uno de los pocos puntos de ruptura en los negocios de préstamos RWA.
A pesar de las deficiencias en el negocio de RWA, el tamaño del mercado sigue siendo considerable.
Fondo
Una nueva tendencia en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas es utilizar activos del mundo real para expandir el crédito on-chain. Esto implica usar tecnología blockchain para crear representaciones digitales de activos físicos como bienes raíces, mercancías o obras de arte, y emitir préstamos on-chain utilizando estos activos digitales como colateral. Los prestatarios pueden acceder al crédito de manera más conveniente y a menor costo que con los préstamos tradicionales, mientras que los prestamistas pueden ganar rendimientos de intereses al proporcionar liquidez al mercado. Este enfoque tiene el potencial de democratizar y hacer más inclusivo el acceso al crédito, especialmente para aquellos grupos que tienen dificultades para acceder a servicios financieros tradicionales. Además, utilizar activos físicos como colateral puede hacer que el mercado de crédito on-chain sea más estable, menos susceptible a la volatilidad y especulación que pueden surgir en los préstamos de criptomonedas.
Resumen del mercado global de bonos tradicionales
El mercado de bonos tradicional tiene una larga historia, que se remonta a la emisión de bonos por parte de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales en el siglo XVII para financiar actividades comerciales. Desde entonces, los mercados financieros han evolucionado significativamente, y los bonos se han convertido en una herramienta de financiamiento importante para gobiernos, empresas y otras instituciones.
El mercado tradicional de bonos moderno se puede resumir como una red global descentralizada de compradores y vendedores, donde las transacciones son realizadas por prestatarios que buscan financiamiento a través de la emisión de valores de deuda. El mercado es altamente diversificado, con emisores de bonos que incluyen gobiernos, empresas, autoridades municipales, entre otros, y se puede clasificar aún más según factores como el plazo, la calificación crediticia y el valor nominal en moneda.
Resumen de la situación del mercado
Según los datos del Banco de Pagos Internacionales, hasta 2021, el mercado de bonos tradicionales era enorme, con bonos no pagados por aproximadamente 123 billones de dólares. La distribución del mercado es altamente globalizada, y la emisión y negociación de bonos se llevan a cabo principalmente en centros financieros importantes como Nueva York, Londres, Tokio, Hong Kong y en mercados regionales de todo el mundo.
En 2020, Estados Unidos y Japón representaron casi la mitad de la emisión global de bonos, mientras que Europa Occidental y China representaron aproximadamente una cuarta parte. Esto refleja la posición dominante de los países desarrollados en el mercado, que cuentan con sistemas financieros maduros, capital abundante y un entorno político y económico estable atractivo para los prestatarios.
En comparación, la participación de los países en desarrollo en el mercado de bonos tradicionales es relativamente baja, en parte debido a la infraestructura financiera relativamente débil y a un entorno político y económico inestable. Sin embargo, en los últimos años, la participación de los mercados emergentes ha aumentado, y los emisores de países como Brasil, México e Indonesia son más activos en el mercado.
A pesar de ello, todavía existen diferencias significativas en la distribución del mercado de bonos tradicional. Según datos del Fondo Monetario Internacional, los países en desarrollo solo representan aproximadamente el 20% del volumen total de emisiones de bonos a nivel mundial, a pesar de que representan alrededor de un tercio de la población mundial y una parte importante del crecimiento económico global.
Un factor que causa estas diferencias es la llamada "diferencia de tasas de interés", es decir, la discrepancia entre las tasas de interés de los países desarrollados y los países en desarrollo. Las tasas de interés en los países desarrollados suelen ser más bajas, lo que refleja sus sistemas financieros más robustos y un entorno político y económico estable. Esto hace que sea más difícil para los países en desarrollo competir en el mercado de bonos tradicional, ya que deben ofrecer tasas de interés más altas para atraer a los inversores.
estructura vertical del mercado de bonos
La infraestructura financiera del mercado de bonos tradicional incluye una serie de participantes como emisores, suscriptores, comerciantes e inversores. El proceso de emisión de bonos generalmente incluye pasos como seleccionar el tipo y la estructura del bono, determinar la tasa de interés o el cupón, y buscar compradores para el bono. El emisor puede colaborar con el suscriptor, quien ayuda a promocionar y vender los bonos a los inversores, o puede emitir bonos directamente al público a través de una oferta pública.
Después de la emisión de bonos, generalmente se negocian en el mercado secundario, donde los inversores pueden comprar y vender bonos según el valor de mercado, que se determina por una serie de factores como el riesgo crediticio del bono, la liquidez y las tasas de interés actuales. El precio de mercado de los bonos también se ve afectado por la curva de rendimiento, que refleja la relación entre el rendimiento de los bonos y el plazo de vencimiento, así como otros factores macroeconómicos como la inflación y la política monetaria.
El mercado de bonos tradicional ha desempeñado un papel clave en el apoyo al crecimiento y desarrollo económico, proporcionando una fuente de financiamiento confiable para una amplia variedad de proyectos e iniciativas. Sin embargo, el mercado también enfrenta una serie de desafíos y limitaciones, como el riesgo de incumplimiento por parte de los prestatarios, la complejidad de algunas estructuras de bonos y la posibilidad de volatilidad del mercado. Por lo tanto, hay un creciente interés en modelos de financiamiento alternativos, como las plataformas de préstamos basadas en blockchain que utilizan activos del mundo real como colateral.
Desafíos de los préstamos tradicionales
Los préstamos en finanzas tradicionales enfrentan muchos desafíos, y estos desafíos han impulsado el crecimiento de la demanda de soluciones de préstamos basadas en blockchain. Los principales desafíos incluyen:
Costos de transacción altos: El préstamo en la financiación tradicional a menudo implica múltiples intermediarios, cada uno de los cuales cobra una comisión por la transacción. Esto puede llevar a altos costos de transacción, dificultando que los prestatarios obtengan crédito y también dificultando a los prestamistas generar suficientes retornos.
Falta de transparencia: Los préstamos financieros tradicionales pueden carecer de transparencia, y los prestatarios a menudo no están claros sobre los términos específicos del préstamo y las tarifas relacionadas. Esto puede llevar a una falta de confianza entre ambas partes, dificultando el establecimiento de relaciones a largo plazo.
Proceso lento e ineficiente: los préstamos financieros tradicionales a menudo avanzan lentamente y son ineficaces; los prestatarios generalmente necesitan proporcionar una gran cantidad de documentos y pasar por un largo proceso de aprobación. Esto es especialmente desafiante para las pequeñas empresas y las personas con recursos limitados.
Oportunidades de crédito limitadas: Los préstamos financieros tradicionales pueden verse afectados por la limitación de oportunidades de crédito, especialmente en países en desarrollo o para individuos y empresas con un historial crediticio limitado. Esto puede dificultar que estos grupos obtengan el financiamiento necesario para su desarrollo.
Estos desafíos han impulsado el crecimiento de la demanda de soluciones de préstamos basadas en blockchain, que ofrecen ventajas como mayor transparencia, menores costos de transacción y procesos más rápidos y eficientes. A medida que la tecnología blockchain sigue madurando y desarrollándose, es muy probable que veamos una innovación continua en este campo, donde desarrolladores y emprendedores aprovecharán las ventajas únicas de la tecnología blockchain para crear nuevos productos y servicios de préstamos innovadores.
Préstamos en blockchain respaldados por activos físicos
DeFi representa un cambio significativo en el sistema financiero tradicional, proporcionando mayor accesibilidad, transparencia y eficiencia. A medida que la tecnología continúa desarrollándose y madurando, podemos esperar ver una innovación continua en este campo, lanzando productos y servicios innovadores destinados a satisfacer las necesidades de los usuarios globales.
Definición y características del préstamo de activos físicos en la cadena de bloques
Los préstamos en blockchain de activos del mundo real ( RWA ) implican el uso de tecnología blockchain para crear representaciones digitales de activos físicos como bienes raíces, mercancías o obras de arte, y utilizar estos activos como garantía para otorgar préstamos u otras formas de crédito. Este tipo de préstamo se conoce comúnmente como "préstamos respaldados por activos" y tiene las siguientes características clave:
Primero, la estabilidad. El uso de RWA proporciona una base más estable y confiable para la valoración de productos y servicios financieros basados en blockchain, lo que ayuda a reducir el riesgo y mejorar la estabilidad del ecosistema de blockchain. Esto se debe a que el RWA está respaldado por activos tangibles que tienen un valor intrínseco y están asociados con flujos de efectivo del mundo real, lo que lo hace menos susceptible a la volatilidad y la especulación en comparación con el préstamo puramente basado en criptomonedas.
En segundo lugar, la inclusividad. Los préstamos en la blockchain de RWA pueden democratizar y hacer más accesible la obtención de crédito, especialmente para aquellos grupos que tienen dificultades para acceder a los servicios financieros tradicionales. Esto se debe a que los RWA se pueden utilizar como garantía para obtener préstamos y otras formas de crédito que son más fáciles de conseguir y con menores costos que los préstamos tradicionales.
Tercero, transparencia. El uso de la tecnología blockchain puede aumentar la transparencia y accesibilidad del proceso de préstamos, ya que todas las transacciones se registran en un libro mayor público para que todos los participantes puedan ver. Esto ayuda a reducir el riesgo de fraude y aumentar la confianza entre prestamistas y prestatarios.
En general, los préstamos en blockchain que combinan activos físicos tienen el potencial de transformar radicalmente la industria de préstamos al mejorar la accesibilidad, estabilidad y transparencia del crédito. Nuevos mecanismos reducirán el riesgo para todos los participantes.
Las ventajas de los préstamos en la cadena en comparación con los préstamos tradicionales.
Los préstamos en blockchain con activos físicos representan mejoras significativas en varios aspectos clave en comparación con los modelos de préstamos tradicionales:
Primero, una de las diferencias más notables es la accesibilidad internacional y la integridad del mercado global. A diferencia de los préstamos tradicionales, que suelen estar limitados geográficamente y sujetos a regulaciones, los préstamos en blockchain están disponibles para prestatarios y prestamistas en cualquier parte del mundo. Esto se debe a que los préstamos en blockchain operan en una red descentralizada, sin estar sujetos a una ubicación geográfica específica o jurisdicción. Por lo tanto, los préstamos en blockchain que combinan activos físicos pueden ofrecer a ambas partes una mayor flexibilidad y oportunidades de acceso a capital, algo que puede no ser posible a través de canales tradicionales.
Además de la accesibilidad internacional mencionada, los préstamos en blockchain combinados con activos físicos también ofrecen una mayor accesibilidad a herramientas financieras criptográficas. Un ejemplo es que los certificados emitidos por el proyecto de préstamos RWA pueden ser refinanciados por otros proyectos DeFi. Esto crea un ecosistema de préstamos más interconectado, permitiendo a los prestatarios obtener fondos de una gama más amplia de fuentes. Además, la actividad on-chain puede servir como evidencia para un sistema de identidad (DID) y reputación basado en DeFi. Esto significa que el comportamiento y el historial de pagos de los prestatarios pueden ser rastreados y utilizados para construir confianza y reputación dentro del ecosistema DeFi. Por último, los préstamos en blockchain también pueden ofrecer a los prestatarios una mayor flexibilidad, ya que pueden elegir activos de préstamo con diferentes exposiciones al riesgo, según sus preferencias de riesgo personal y objetivos de inversión.
Finalmente, el préstamo de activos físicos en blockchain tiene características de consenso y democracia. La naturaleza descentralizada del préstamo en blockchain significa que todos los participantes en la red tienen voz en el proceso de toma de decisiones. Esto contrasta marcadamente con los préstamos tradicionales, que a menudo son controlados por unas pocas instituciones o individuos, que deciden quién puede pedir un préstamo y a qué tasa de interés. En los préstamos en blockchain, las decisiones sobre la elegibilidad para el préstamo y las tasas de interés se toman a través de un proceso impulsado por el consenso, asegurando que todos los participantes tengan voz en el proceso de préstamo. Este enfoque democrático del préstamo ayuda a mejorar la transparencia y la equidad, al tiempo que puede reducir el riesgo de sesgos y discriminación que pueden existir en los modelos de préstamo tradicionales.
En resumen, en comparación con los préstamos tradicionales, los préstamos basados en blockchain que combinan activos físicos tienen varias ventajas clave, incluyendo una mayor accesibilidad internacional, accesibilidad a herramientas financieras cripto y un proceso de toma de decisiones más democrático. Estos factores ayudan a hacer que los préstamos sean más inclusivos y transparentes, facilitando a un mayor número de prestatarios y prestamistas, al mismo tiempo que promueven la estabilidad del ecosistema de préstamos y reducen el riesgo.
Limitaciones de los préstamos de blockchain combinados con activos físicos
A pesar de que los préstamos en blockchain que combinan activos físicos tienen muchas ventajas en comparación con los préstamos tradicionales, también existen algunas limitaciones que deben tenerse en cuenta:
Primero, aunque la tecnología blockchain ofrece una plataforma transparente y sin necesidad de confianza, el préstamo de activos físicos en blockchain aún introduce riesgos de crédito. Incluso si los activos tienen